miércoles, 1 de junio de 2016

La Mayordomía

           
La Mayordomía es la base del vivir de todo aquel se llama cristiano y por lo tanto le da a Dios el primer lugar en su vida como Creador, Sustentador, Soberano de todo. Pero, puede ser que no todas las denominaciones cristianas lo entienden así. La Mayordomía abarca todo el vivir del ser humano. El que es un buen mayordomo, administra bien su vida en cuanto a la salud, el tiempo, los talentos, los recursos disponibles, la finanza, la familia etc.

          Sin embargo, la mayordomía cristiana implica algo que hace diferente al cristiano, es que éste se compromete con Dios a la fidelidad y lealtad. Reconoce que no es dueño de si mismo ni de lo que bajo su poder, sino reconoce que es administrador de Dios.

        Pero, eso no evita aún en el entorno cristiano que haya iglesias con miembros que lo que les da la gana. Puede ser que buscan a Dios para solo beneficios mezquinos sin querer tener una relación estrecha con él. Existen varias razones para entender el por qué. Administran su vida a su manera, pero oran a Dios buscando su bendición. Se convierten en filántropos olvidando que Dios es un Dios de orden, por tanto no quieren seguir reglas ni principios establecidos por Dios.
      He conocido a personas que van a la iglesia, pero no devuelven el diezmo con la argumentación de que la iglesia ha empleado mal su diezmo. Otros han establecido que no tienen devolver el diezmo a la iglesia por el gobierno ya cogió 10% de su sueldo. Otro grupo no diezma por la simple razón que no reconoce a Dios como dador de lo que posee, piensa que ganó su dinero fajándose, por tanto, tiempo derecho a gastarlo según le parece bien sin pensar en el principio bíblico que dice que debemos devolver el diezmo al alfolí.
     Algunas iglesias, es donde los pastores son los dueños y cuando hay que hacer algo, usan la persuasión para alcanzar sus objetivos con cuyos miembros que hacen o obedecen a sus pastores sin preguntar.
     En fin, las iglesias que no promueven la mayordomía es porque no están siguiendo los principios de Dios en el cumplimiento de su misión. No tienen una planificación estratégica basada en la visión.


Pr. Pierreson François


1 comentario:

  1. excelente articulo , felicito al pastor por esta manera de tratar este tópico sobre la mayordomía, aunque considero que puede abarcar un poco mas allá las demás áreas que comprenden la mayordomía.

    ResponderEliminar